SOBRE ELÍAS AGUIRRE


Elías Aguirre es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Artes Escénicas de la Universidad Rey Juan Carlos.


Ha ampliado su formación en el Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid, en Diseño gráfico (TAI), Fotografía Escénica (con Fernando Marcos) y Grabación y edición de documentales de naturaleza (con Luis Miguel Domínguez). Su pasión por la danza lo ha llevado a profundizar en diferentes estilos de danza como la danza urbana, el butoh, el clown y la manipulación de Títeres.


Fue integrante del espectáculo original de Mayumana, ha actuado junto a diversos artistas de la música, la danza, el teatro y ha participado en películas como bailarín.


En el 2008 comenzó a crear sus propios proyectos en colaboración con destacados coreógrafos y bailarines. Algunos de esos proyectos han recibido importantes premios internacionales y se han representado en festivales de los cinco continentes.


En el 2010 pasó a formar parte de las Compañías residentes del Ayuntamiento de Madrid como Cía. Elías Aguirre. Sus trabajos se caracterizan por la convergencia de técnicas de danza contemporánea, danza urbana, teatro gestual y una fuerte inspiración en la naturaleza.


Ha obtenido numerosos premios como el 1º Premio de Artes Escénicas ADAE 2009, 1º Premio Certamen Burgos–Nueva York 2010, 1º Premio Certamen Iberoamericano de Alicia Alonso 2010, Premio de Cultura Ayuntamiento de Madrid 2010, 2º Premio Certamen Coreográfico de Madrid 2011, Premio al mejor material coreográfico Unidanza 2012, Premio del público y 2º Premio en el Certamen Danzaxtrema 2020.

MASTERCLASS CON ELÍAS AGUIRRE  
"MOVING PAUSE"

Entender el cuerpo como un humedal, un ecosistema que alberga una amplia biodiversidad de movimiento. Explorar sensaciones e imaginarios fruto de la precipitación al desequilibrio. Habitar y experimentar un torso anfibio, una mano insecto volador, una consciencia acuática… Es en esos momentos en los que surge lo impredecible, cuando nos topamos con la naturaleza invisible, lo que pasa inadvertido, donde ni siquiera el silencio está quieto.

Jueves 27 de noviembre de 2025
Hora: de 20:00h a 21:00h
Lugar: Academia de Danza Sbelta, Cáceres
Video Masterclass: https://vimeo.com/1007369053

OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN EN ESTE TALLER:
- Trabajar técnicas relacionadas con la disciplina de la danza contemporánea. 
- Trabajar el contacto cuerpo a cuerpo y mejorar la relación física mediante herramientas procedentes del contact improvisation.
 - Mejorar la fuerza, la coordinación y la confianza en uno mismo.
 - Aumentar la conciencia del espacio físico y mejorar la relación con él mediante diferentes propuestas relacionadas con la danza contemporánea en las que se utilicen distintos niveles, trayectorias, direcciones, proyecciones, etc.
 - Concienciar de la importancia del tiempo en relación al movimiento y de la riqueza de cierta imprevisibilidad de las acciones. Se utilizarán para ello recursos relacionados con acciones lentas, rápidas, sostenidas; así como explosiones, suspensiones y movimientos fluidos y entrecortados.
 - Concienciar de la importancia de la pausa como recurso escénico a través de herramientas relacionadas con técnicas de improvisación y tanto con la danza contemporánea como con la danza urbana.
 - Concienciar de la importancia de la creatividad y la capacidad de improvisación en cualquier disciplina artística y fomentarlas mediante recursos relacionados con la danza y el teatro gestual.
 - Adquirir una dinámica de trabajo del cuerpo a través de las sensaciones, conectando de forma más eficaz con las emociones o con los personajes escénicos.
 - Utilizar la inspiración en “la naturaleza invisible” como herramienta para la experimentación física del cuerpo en todas sus posibilidades y en el uso de toda su estructura anatómica con plena consciencia.
 - Aumentar la conciencia del cuerpo en el espacio y priorizar la utilización de diferentes estructuras anatómicas (musculares, óseas, articulares) para conseguir efectos expresivos en el movimiento gracias a herramientas de la danza urbana: strowing, popping, waving.
 - Mejorar la agilidad del cuerpo, así como la coordinación, la fuerza y la elasticidad muscular con propuestas de la danza contemporánea: entradas y salidas del suelo y desplazamientos en diferentes niveles espaciales.
 - Incorporar ejercicios de percusión corporal para enriquecer el trabajo de coordinación y musicalidad del cuerpo.
 
   Las técnicas empleadas para abordar los contenidos descritos variarán desde las más directivas hacia las más creativas, con una autonomía del alumno cada vez mayor. La improvisación ocupará un lugar importante en la búsqueda de un lenguaje personal y en la exploración de las propias capacidades y limitaciones individuales. Se organizará a los alumnos en función de las necesidades de cada contenido: trabajos individuales, en parejas, en pequeños grupos… En estos casos la toma de decisiones y la capacidad de escucha juega también un papel relevante.

   Tanto la metodología como los contenidos del curso son adaptables en función de las necesidades que tenga el grupo.

Para más información e inscripciones se debe consultar con la escuela de danza Sbelta


Avda. de la Montaña, 1, Cáceres, España 10004
Teléfono:
667 787 675

Instagram: @escuelasbelta