LUCÍA JOYCE
Un PEQUEÑO drama en movimiento
(PREESTRENO)
ESTRENO OFICIAL EL 17 DE OCTUBRE EN
EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE BADAJOZ 2025
Cía. Karlik danza-teatro
| VIE 26 DE SEPTIEMBRE - 19:00H | SÁB 27 DE SEPTIEMBRE - 21:00H (AFORO COMPLETO) | DOM 28 DE SEPTIEMBRE - 20:00H (AFORO COMPLETO) |
|---|---|---|
| Danza-Teatro | Danza-Teatro | Todos los públicos (+14) |
Las reservas serán atendidas de lunes a viernes en horario de 10:00h a 14:00h
El precio de la entrada lo decide el público al finalizar el espectáculo (nosotros sugerimos a partir de 8€)

SINOPSIS
St. Andrew Hospital de Northampton (Reino Unido), 12 de diciembre de 1982. Lucía, una paciente de 75 años, necesita escribir una carta. Hoy, víspera de su santo, Lucía pondrá en orden todo lo no dicho. “Tengo la necesidad de decir adiós, pero no sé a quién”, se dice. Lucía podrá así revisar su pasado. Evocará los momentos vividos con su gran amor, Samuel Beckett o con su psicoanalista, Carl Gustav Jung. Pero por encima de todo, esta carta testamento en el último día de su vida, será un acto de amor a la danza, a la libertad y a la vida, a la defensa del arte del sentir, y una apelación a su Babbo: una carta a su padre, James Joyce.
La vida de Lucía Joyce es un secreto novelado. Incluso sus principales estudiosos han tenido que combatir la destrucción intencionada de numerosas cartas, informes y documentos. Lucía fue una mujer apasionada que se entregó a la danza, que se formó con Raymond Duncan y Margaret Morris y colaboró en el Ballet Mécanique de Leger y Man Ray. Ella, que vivió el nacimiento de la danza moderna, también padeció el feroz legado de la familia Joyce, atravesado por el exilio, la inestabilidad económica, el talento, el sufrimiento psíquico, el desprecio a la danza y el desgarro afectivo. Su historia habla de la difícil convivencia con un genio cuando el papel de una mujer es apenas ser musa, pero no artista.
EQUIPO ARTÍSTICO/TÉCNICO:
Escrito por Itziar Pascual
Dirección y Dramaturgia: Cristina D. Silveira
Intérpretes: Memé Tabares / Jorge Barrantes / Carla González
Composición musical: Álvaro Rodríguez Barroso
Creación audiovisual: Cómicos Crónicos
Dirección y Realización: Juan Vázquez / Dirección de fotografía: Nicolás Yazigi /
Camarógrafo: Rubén Cebrián / Ayte. cámara: Miguel Cupido Films / Sonido: Luis Cotallo /
Script: Marcia Arenas / Edición: Fernando Nieto / Supervisor VFX: Kanit Joshi /
Dirección de producción: Juan Antonio Mancha / Producción ejecutiva: Fernando Nieto y Juan Vázquez.
Voces Off: Laboratorio La puerta ABierta, Iván Luis, Jorge Barrantes y Memé Tabares
Coreografías: Cristina D. Silveira y Carla González
Iluminación: David Pérez Hernando
Escenografía: La Nave del Duende y Antonio Ollero
Vestuario: Rubén Lanchazo, María Eugenia Sánchez Montero, Miriam Cruz
Posticería: Quinndom Wigs
Ayudante de dirección: Iván Luis
Ayudante de coreografía: Francisco García
Fotografía: Jorge Armestar
Vídeo promocional: Jerónimo García, Carlos Polo
Diseño gráfico: Marta Barroso
Dirección de producción: David Pérez


